¡Qué pasa amigos míos! Bienvenidos al fantástico planeta de la cocina! En Comococer.net te vamos a enseñar todos y cada uno de los secretos culinarios que necesitas para cocinar los mejores platos y asombrar a tus invitados. Cómo cocer alimentos nunca ha sido más sencillo que ahora, además de daros todos los tiempos de cocción vamos a adentrarnos en las diferentes formas de cocción.
Te vamos a dar todos y cada uno de los secretos con el fin de que aprendas como cocer cada plato y de este modo te salga lo mejor posible. Con guías adaptadas con las que vas a saber qué pasos necesitas hacer para cada alimento y de este modo asombrar a tus invitados con tus nuevas habilidad de culinarias.
¿Qué Alimentos vas a Cocer?
Cómo Cocer Berzas
Cómo Cocer Puerros
Cómo Cocer Repollo
Cómo Cocer Huevos
Cómo Cocer Pavo
Cómo Cocer Guisantes
Cómo Cocer Boniato
Cómo Cocer Zanahorias
Cómo Cocer Pollo
Cómo Cocer Brócoli
Cómo Cocer Coliflor
Cómo Cocer Patatas o Papas
Cómo Cocer Chorizo
Cómo Cocer Judías Verdes
Cómo Cocer Arroz
Cómo Cocer Caracoles
Cómo Cocer Garbanzos
Cómo Cocer Calabazas
Cómo Cocer Lentejas
Cómo Cocer Lengua
Cómo Cocer Calamares
Cómo Cocer Orejas de Cerdo
Cómo Cocer Setas
Cómo Cocer Vieiras
Cómo Cocer Manitas de Cerdo
Cómo Cocer Quisquillas
Cómo Cocer Salchichas para Perritos
Cómo Cocer Camote
Cocer Lentejas Thermomix
Cómo Cocer Legumbres
Cocer Garbanzos Thermomix
Cocer Arroz Thermomix
Cocer Brócoli Thermomix
Cómo Cocer Coles de Bruselas
Hidratar Tomates Secos
Cómo Cocer Avena para el Desayuno
Cómo Cocer Noodles o Fideos Chinos
Cómo Cocer Lomo de Cerdo
Cómo Cocer Rape
Cómo Cocer Morcilla
Hidratar Soya o Soja Texturizada
Cómo Calentar Agua
Cómo Cocer Mijo
Cómo Cocer Edamame
Cómo Cocer Sepia
Cómo Cocer Arroz Integral
Cómo Cocer Nopales
Cómo Cocer Cangrejos
Técnicas para cocer alimentos
Cuando estamos cociendo alimentos, estamos convirtiendo un producto “crudo”, que normalmente no es agradable de comer, por otro cocinado con agua y especias. Con el calor podemos cocer alimentos a fin de que sean más ricos, comibles y asimilables, aparte de muy frecuentemente prosperar la capacidad de su conservación. Los puntos más importantes para aprender cómo cocer alimentos son:
- Es fundamental conocer de qué manera debemos aplicar el calor en todos y cada caso, que va a depender de nuestras herramientas, y definirá nuestro estilo de cocina. Hay 3 formas de calentar un alimento: conducción, convección, o bien radiación.
- La conducción se genera cuando hay contacto entre comestible y otro cuerpo caliente. Consiste en la transmisión del calor entre 2 objetos, que se reparten la temperatura, procurando compensarse. Este sistema de calentamiento es el más empleado en los hogares. Puede consistir en el simple contacto entre una cazuela o bien sartén y los alimentos, o bien en el calentamiento a través de agua caliente.
- La convección consiste en el transporte del calor a través de el movimiento de aquello que se ha calentado y envuelve aquello que deseamos calentar. Generalmente esto se logra a través de los fluidos como el agua, vapor o bien aire. Un caso de este procedimiento lo tenemos en los hornos, que emplean el aire caliente para rodear el comestible. Esta clase de métodos, sobretodo a bajas temperaturas, acostumbran a asistir considerablemente más a terminar con la mayor parte de patógenos.
- La radiación es un procedimiento bastante reciente que se ha popularizado en los hogares en el momento de calentar velozmente un comestible. Consiste en usar una serie de ondas electromagnéticas que atraviesan un producto con el objetivo de afectar a las moléculas que en su interior producirán calor y lograremos calentar el comestible desde dentro. Este sistema tan curioso de calentamiento se puede efectuar a través de los microondas.
- Cada procedimiento se aplica a la cocina en diferentes formas, y se combinan en ella. Por poner un ejemplo, el hervido es una técnica de cocina combinada, que usa el contacto del agua caliente con el comestible para calentarla, mas es que además de esto ese líquido está en ebullición y el calor es transportado desde la parte inferior de la olla. Lo que lo transforma tanto en un proceso de conducción como de convección.
Una vez entendidas las distintas posibilidades de calentamiento de los comestibles, vamos a ver múltiples técnicas recomendadas aparte del cocido. Como hay muchos estilos en el arte culinario, nos vamos a centrar en las técnicas de cocina más populares en términos generales:
A la plancha
Esta es una de las técnicas más útiles para cómo cocer alimentos bien la carne, en tanto que de este modo preparamos el comestible sin incorporar prácticamente nada de aceite, si este es bueno como el aceite de oliva virgen extra. El resultado de la cocción a la plancha es una carne jugosa, bien hecha y sabrosa, que conserva muchos de sus nutrientes.
Al vapor
De entre todos y cada uno de los métodos para cocinar verduras, el mejor es al vapor. El hecho de calentar el alimento a través de el vapor a elevadas temperaturas hace que sostenga sostiene muchas de las texturas originales del comestible, al mismo tiempo que destaca todo el sabor del alimento. Encima, con este procedimiento se pierden muchos menos nutrientes de los que se acostumbran a perder cuando cocinamos introduciéndolos en el agua. Pruébalo para cocinar brócoli, ¡te sorprenderá!
Al microondas
El microondas garantiza un calentamiento rapidísimo del alimento, aunque esto acarrea sus riesgos. Calentar a través de la radiación de microondas, como ya hemos comentado, hace que caliente los comestibles de una manera rápida, pero no termina con tantos patógenos como la mayor parte de procesos de cocción. Además de esto, cualquier comestible cocinado en microondas pierde una parte de su textura y sabor.
Tiempos de cocción de los alimentos
El tiempo de cocción de un alimento no es jamás algo fijo, sino va a depender de las cualidades y resistencias de cada producto en el momento de ser calentado, como la manera de cocción. Podemos asimismo estimar cocer alimentos a fuego lento o bien veloz, todo va a depender de qué resultado final pretendemos conseguir.
Diferencias entre cocer y hervir
Podríamos pensar que cocinar con agua en ebullición es una cosa que debería llamarse “cocer” y ya está. En verdad es frecuente usarlos como sinónimos. Pese a que fundamentalmente son lo mismo y las dos cosas se pueden hacer en una olla normal, hay una pequeña diferencia técnica entre lo que es cocer y hervir.
Hay bastante gente que se confunde y queremos solucionar esta duda definiendo por último qué es cocer y qué es hervir.
¿Qué es cocer?
Cocer alimentos es un término que empleamos en el momento en que nos referimos a cocinar bajo ebullición comestibles sólidos. Además de esto, en el contexto lingüístico, cuando hablamos de cocer un comestible estamos refiriéndonos a una cocción más larga y elaborada, en la que agregamos condimentos como la sal. No suena de igual modo “patatas hervidas” que “patatas cocidas”.
¿Qué es hervir?
Hervir es fundamentalmente lo mismo que cocer alimentos, solo que cuando hervimos por norma general nos referimos más a la ebullición de un líquido por sí. Esto atañe la cocción de salsas, sopas o bien leches, por servirnos de un ejemplo en una olla exprés. En el contexto lingüístico se asocia el hervir con un género de cocina menos trabajada, como puede ser el “arroz hervido”.
¿Cómo Cocer Alimentos Correctamente
Si tienes cualquier pregunta puedes dejármela en comentarios. Los pasos más importantes a seguir si quieres cocer alimentos son los siguientes:
- Conducción: es el calor que tenemos en prácticamente todos los hogares. Consiste en el equilibrio de calor existente entre 2 cuerpos. Por poner un ejemplo, si aplicamos calor a un filete mediante una sartén vamos a tener 2 cuerpos diferentes con 2 temperaturas diferentes, el filete (más frio) y la sartén (más caliente). Entonces se generará un intercambio de calor que concluirá cuando el filete llegue a estar cocinado y lo retiremos del fuego.
- Convección. En muchas casas comenzamos a tener aparejos que marchan a través de fluidos: aire, vapor, agua. Por norma general los hornos de nueva tecnología marchan con convección de aire ayudados por ventiladores. De esta manera no hay 2 cuerpos que entran en contacto si no que se cocina a través de el movimiento de un fluido envolviendo el comestible en cuestión.
- Radiación. Es el caso de los microondas. Se produce calor mediante la integración al comestible de radiaciones que hacen que las moléculas de agua que están en el comestible comiencen a chocar entre si de forma violenta lo que produce calor y por tanto transformación del comestible. Por tanto el cocinado en un caso así se genera de dentro cara fuera.
En el caso de la técnica que nos ocupa el día de hoy podemos usar múltiples de los procesos precedentes para realizarlos. Por servirnos de un ejemplo si hablamos de conducción vamos a hablar de la manera usual de hervir y cocer alimentos. ¿Cuál es esta El sumergir los comestibles en agua para hervirlos. Mas se puede hacer de 2 formas.
- Una es el cocer los alimentos partiendo del agua fría y llevarlo a ebullición a fuego lento hasta el momento en que los comestibles estén tiernos o bien hayan soltado su jugo. Se emplea primordialmente para realizar fondos, blanquetas, cocción de despojos como manitas, lengua, callos, etcétera Asimismo se emplean en pescados que hay que cocer de manera lenta y cuando se llega a la ebullición se retira de la fuente de calor dejándolo enfriar en el caldo. Asimismo usamos en cocina este procedimiento para cocer patatas peladas cuando deseamos que suelten fécula para compactar el caldo en Judías o bien Lentejas.
- La otra forma es cocer los comestibles partiendo de agua caliente. O sea, cuando el agua o bien el fondo (habituaros a fondo en vez de caldo) están hirviendo se sumergen en él hasta el momento en que están cocinados. Si estamos cociendo comestibles que se rigen por un tiempo determinado de cocción se va a contar desde que vuelva a hervir el agua.
Se emplea para preparar huevos, hortalizas, pescados, mariscos y garbanzos primordialmente.(Opcional)
Truco Final
Para acabar, cómo cocer alimentos es una forma de cocinar algo más compleja, que da un toque extra de calidad a nuestras comidas. Puede haber gran diferencia entre una persona que solo sabe hervir con otra que sabe cocer un comestible como Dios manda.
En Comococer.net tienes todo cuanto precisas para ser un chef de la cocción, aprende de qué manera cocer todos y cada uno de los alimentos con los tiempos de cocción perfecto y prepárate para grandes caras de sorprendo al probar tus platos. ¡Bienvenido!